¿Qué es el Peeling Químico?
El peeling químico es uno de los tratamientos dermatológicos más efectivos y versátiles para el rejuvenecimiento cutáneo. Consiste en la aplicación controlada de sustancias químicas sobre la piel para provocar una exfoliación profunda y controlada, eliminando las capas cutáneas dañadas y estimulando la regeneración de tejido nuevo, más joven y saludable.
Historia y evolución: Utilizado desde la antigüedad por civilizaciones como la egipcia (con ácidos derivados de la leche agria), el peeling químico ha evolucionado hasta convertirse en una ciencia precisa. Los primeros peelings modernos fueron desarrollados en 1882 por Unna, perfeccionándose continuamente hasta las formulaciones actuales de última generación.
¿Cómo funciona el peeling químico?
MECANISMO DE ACCIÓN:
- Aplicación del agente químico: Penetración controlada según profundidad deseada
 - Desnaturalización proteica: Ruptura de uniones entre queratinocitos
 - Exfoliación controlada: Eliminación de capas cutáneas dañadas
 - Estimulación regenerativa: Activación de fibroblastos y síntesis de colágeno
 - Renovación celular: Formación de piel nueva, uniforme y rejuvenecida
 
NIVELES DE PROFUNDIDAD:
PEELING SUPERFICIAL:
- Profundidad: Estrato córneo y epidermis superficial
 - Recuperación: Mínima, 3-5 días
 - Indicaciones: Textura, luminosidad, poros
 - Frecuencia: Cada 2-4 semanas
 
PEELING MEDIO:
- Profundidad: Epidermis completa hasta dermis papilar
 - Recuperación: 7-14 días
 - Indicaciones: Arrugas finas, manchas, cicatrices leves
 - Frecuencia: Cada 3-6 meses
 
PEELING PROFUNDO:
- Profundidad: Dermis reticular
 - Recuperación: 2-6 semanas
 - Indicaciones: Arrugas profundas, cicatrices, fotoenvejecimiento severo
 - Frecuencia: Una vez en la vida por zona
 
AGENTES QUÍMICOS PRINCIPALES:
ÁCIDOS ALFA-HIDROXIÁCIDOS (AHA):
- Ácido glicólico: El más potente, derivado de caña de azúcar
 - Ácido láctico: Más suave, derivado de leche fermentada
 - Ácido mandélico: Para pieles sensibles, derivado de almendras
 - Ácido málico: Antioxidante, derivado de manzanas
 
ÁCIDOS BETA-HIDROXIÁCIDOS (BHA):
- Ácido salicílico: Liposoluble, ideal para piel grasa y acné
 
OTROS AGENTES ESPECÍFICOS:
- Ácido tricloroacético (TCA): Para peelings medios y profundos
 - Fenol: Para peelings profundos (uso hospitalario)
 - Ácido retinoico: Renovación celular acelerada
 - Combinaciones específicas: Fórmulas sinérgicas personalizadas
 
PEELING SUPERFICIAL
Renueva tu piel de forma suave y progresiva con nuestros peelings superficiales. Estos tratamientos son ideales para mantener una piel luminosa, uniforme y saludable, mejorando la textura y proporcionando ese “glow” natural que todos deseamos.
¿Para qué está indicado? Los peelings superficiales actúan en las capas más externas de la piel, siendo perfectos para:
- Mejora de textura cutánea: Piel más suave y uniforme
 - Luminosidad: Eliminación de células muertas opacas
 - Poros dilatados: Refinamiento visible
 - Manchas superficiales: Discromías leves
 - Líneas finas: Prevención y atenuación
 - Piel grasa: Control de sebo y brillo
 - Mantenimiento: Conservación de resultados previos
 
TIPOS DE PEELINGS SUPERFICIALES:
PEELING DE ÁCIDO GLICÓLICO
El más popular y efectivo de los peelings superficiales. Derivado natural de la caña de azúcar con la molécula más pequeña de los AHA, lo que le permite una penetración óptima.
Concentraciones disponibles:
- 20-30%: Iniciación, pieles sensibles
 - 35-50%: Mantenimiento, pieles normales
 - 50-70%: Intensivo, pieles resistentes y con daño solar
 
Protocolo específico:
- Preparación (2 semanas previas): Acondicionamiento con cremas preparatorias
 - Limpieza profunda: Desengrasado completo de la piel
 - Aplicación controlada: Con pincel o algodón según zona
 - Neutralización: Con bicarbonato o agua fría
 - Calmante: Mascarilla post-peeling específica
 - Protección: Crema reparadora y protector solar
 
Beneficios específicos:
- Estimulación del colágeno: Mejora de firmeza
 - Exfoliación uniforme: Sin irritación excesiva
 - Resultados inmediatos: Luminosidad desde primera sesión
 - Acumulativo: Mejora progresiva con sesiones
 - Versatilidad: Adaptable a todo tipo de pieles
 
Duración del tratamiento: 30-40 minutos Protocolo recomendado: 4-6 sesiones cada 2-3 semanas Recuperación: 2-3 días de descamación leve Resultados visibles: Inmediatos, óptimos tras protocolo completo
PEELING DE ÁCIDO LÁCTICO
La opción más suave y hidratante. Ideal para pieles sensibles, secas o que se inician en tratamientos de peeling.
Características únicas:
- Menos irritante: Molécula más grande, penetración más suave
 - Hidratante: Atrae y retiene humedad
 - Iluminador: Excelente para pieles apagadas
 - Antioxidante: Protección contra radicales libres
 
Indicaciones específicas:
- Pieles sensibles o reactivas
 - Rosácea leve (fuera de brotes)
 - Piel seca con falta de luminosidad
 - Primer peeling en pacientes novatos
 - Mantenimiento suave entre tratamientos intensivos
 
Duración del tratamiento: 25-35 minutos Protocolo recomendado: 6-8 sesiones cada 2 semanas Recuperación: Mínima, ligero enrojecimiento 24h
PEELING DE ÁCIDO MANDÉLICO
El más suave de todos los AHA, derivado de las almendras amargas. Perfecto para pieles muy sensibles o con tendencia a hiperpigmentación post-inflamatoria.
Ventajas específicas:
- Molécula más grande: Penetración lenta y controlada
 - Antibacteriano natural: Ideal para acné sensible
 - Despigmentante: Excelente para melasma
 - No fotosensibilizante: Aplicable en verano
 
Indicaciones ideales:
- Pieles oscuras propensas a manchas
 - Acné inflamatorio en pieles sensibles
 - Melasma y cloasma
 - Rosácea con componente inflamatorio
 - Preparación para otros tratamientos
 
Duración del tratamiento: 30-35 minutos Protocolo recomendado: 6-10 sesiones semanales
PEELING DE ÁCIDO SALICÍLICO (BHA)
El único ácido liposoluble, capaz de penetrar en el interior de los poros. Especialista en piel grasa, acné y poros dilatados.
Propiedades únicas:
- Liposoluble: Penetra en poros obstruidos
 - Antiinflamatorio: Reduce irritación y rojeces
 - Comedolítico: Disuelve tapones córneos
 - Bacteriostático: Controla Propionibacterium acnes
 
Concentraciones y aplicaciones:
- 10-15%: Mantenimiento, piel mixta
 - 20-30%: Tratamiento activo, piel grasa con acné
 
Indicaciones específicas:
- Acné activo (grado I-III)
 - Piel grasa con poros dilatados
 - Comedones abiertos y cerrados
 - Seborrea excesiva
 - Queratosis pilaris
 
Duración del tratamiento: 20-30 minutos Protocolo recomendado: 4-8 sesiones cada 2-3 semanas
PEELING MEDIO
Transforma significativamente tu piel con nuestros peelings medios. Estos tratamientos más intensivos penetran hasta la dermis superficial, ofreciendo resultados dramáticos para problemas cutáneos más avanzados.
¿Cuándo está indicado? Los peelings medios son la solución ideal para:
- Fotoenvejecimiento moderado: Daño solar acumulado
 - Arrugas finas a moderadas: Líneas de expresión marcadas
 - Manchas profundas: Melasma, lentigos solares
 - Cicatrices de acné: Atenuación significativa
 - Textura irregular: Piel áspera o con queratosis
 - Flacidez inicial: Estimulación intensa de colágeno
 
PEELING CON ÁCIDO TRICLOROACÉTICO (TCA)
El gold standard de los peelings medios. Ofrece resultados espectaculares con control preciso de la profundidad.
Concentraciones disponibles:
TCA 15-20%:
- Indicaciones: Peeling medio-superficial
 - Recuperación: 5-7 días
 - Resultados: Mejora de textura y tono
 
TCA 25-35%:
- Indicaciones: Peeling medio clásico
 - Recuperación: 7-14 días
 - Resultados: Arrugas finas, manchas moderadas
 
TCA 35-50%:
- Indicaciones: Peeling medio-profundo
 - Recuperación: 10-21 días
 - Resultados: Fotoenvejecimiento severo, cicatrices
 
Protocolo específico TCA:
PREPARACIÓN (4-6 semanas):
- Acondicionamiento: Tretinoína 0.05% nocturna
 - Blanqueamiento: Hidroquinona 4% si hay manchas
 - Protección: FPS 50+ diario obligatorio
 - Test de sensibilidad: En área pequeña 2 semanas antes
 
DÍA DEL TRATAMIENTO:
- Sedación leve: Si es necesario para confort
 - Limpieza exhaustiva: Desengrasado con alcohol
 - Aplicación sistemática: Por zonas anatómicas
 - Control visual: Observación del frosting (blanqueamiento)
 - Neutralización: Solo si es necesario según protocolo
 - Cuidados inmediatos: Compresas frías, analgesia
 
CUIDADOS POST-PEELING MEDIO:
- Días 1-3: Edema, eritema intenso, posible exudación
 - Días 4-7: Descamación intensa tipo “papel de periódico”
 - Días 8-14: Piel rosada, sensible, en regeneración
 - Días 15-30: Resultado progresivo, protección solar estricta
 
Duración del tratamiento: 45-60 minutos Protocolo recomendado: 1-3 sesiones cada 3-6 meses Recuperación: 7-14 días de descamación intensa Resultados definitivos: 4-6 semanas post-tratamiento
PEELING COMBINADO MEDIO
Fórmulas sinérgicas que combinan diferentes ácidos para potenciar resultados y minimizar efectos secundarios.
FÓRMULA JESSNER MODIFICADA:
- Composición: Ácido salicílico + ácido láctico + resorcinol + TCA
 - Ventajas: Penetración controlada, menos irritación
 - Indicaciones: Todo tipo de pieles, especialmente mixtas
 
PEELING YELLOW:
- Composición: Ácido retinoico + ácido kójico + ácido fítico
 - Ventajas: Despigmentante potente, renovación intensa
 - Indicaciones: Melasma resistente, fotoenvejecimiento
 
PEELING SMART:
- Composición: TCA + peróxido de hidrógeno + ácido salicílico
 - Ventajas: Profundidad autocontrolada, menor riesgo
 - Indicaciones: Cicatrices, poros, textura irregular
 
PEELING PROFUNDO
Para casos de fotoenvejecimiento severo y arrugas profundas, ofrecemos peelings profundos bajo estricto control médico hospitalario.
¿Cuándo está indicado?
- Arrugas profundas: Surcos nasogenianos, perioculares severos
 - Fotoenvejecimiento severo: Daño solar extremo
 - Cicatrices profundas: Acné severo, traumáticas
 - Lesiones precancerosas: Queratosis actínicas múltiples
 - Reconstrucción cutánea: Casos específicos seleccionados
 
PEELING DE FENOL: El más potente de todos los peelings, reservado para casos muy específicos y realizados únicamente en ambiente hospitalario con monitorización cardiológica.
Consideraciones especiales:
- Anestesia: General o sedación profunda
 - Monitorización: Cardiológica continua
 - Hospitalización: 24-48 horas
 - Recuperación: 4-8 semanas
 - Contraindicaciones: Múltiples y estrictas
 
Duración del tratamiento: 2-4 horas Protocolo: Sesión única definitiva Recuperación: 4-8 semanas de cuidados intensivos Resultados: Transformación completa, duraderos de por vida
INFORMACIÓN GENERAL
Evaluación pre-peeling obligatoria:
HISTORIA CLÍNICA COMPLETA:
- Antecedentes de cicatrización anómala
 - Herpes labial recurrente (profilaxis necesaria)
 - Medicación fotosensibilizante
 - Tratamientos estéticos previos
 - Expectativas y motivación del paciente
 
CLASIFICACIÓN CUTÁNEA:
- Fototipo de Fitzpatrick: Determinación del riesgo
 - Grado de fotoenvejecimiento: Escala de Glogau
 - Tipo de piel: Grasa, mixta, seca, sensible
 - Lesiones existentes: Manchas, cicatrices, queratosis
 
Contraindicaciones absolutas:
- Embarazo y lactancia
 - Herpes simple activo (sin profilaxis)
 - Cicatrización queloidea conocida
 - Isotretinoína (6 meses previos para peeling medio-profundo)
 - Enfermedades autoinmunes activas
 - Expectativas irreales
 
Contraindicaciones relativas:
- Fototipo V-VI (para peelings medios-profundos)
 - Bronceado reciente (4 semanas)
 - Medicación fotosensibilizante
 - Rosácea severa en fase activa
 - Dermatitis atópica activa
 
Cuidados post-peeling universales:
FASE INFLAMATORIA (días 1-3):
- Limpieza suave: Solo agua o leche limpiadora
 - Hidratación: Cremas reparadoras específicas
 - Protección: Evitar sol completamente
 - Analgesia: Paracetamol si es necesario
 
FASE DESCAMATIVA (días 4-10):
- No manipular: Dejar descamar naturalmente
 - Hidratación intensa: Cremas cicatrizantes
 - Protección solar: FPS 50+ obligatorio
 - Evitar: Maquillaje hasta re-epitelización completa
 
FASE DE RECUPERACIÓN (días 10-30):
- Protección solar extrema: FPS 50+ reaplicado cada 2h
 - Hidratación: Mantenimiento con cosmética específica
 - Evitar: Otros tratamientos hasta autorización médica
 - Control: Revisiones programadas
 
Efectos secundarios normales:
- Eritema: Enrojecimiento proporcional a profundidad
 - Edema: Hinchazón facial 24-72h (peelings medios)
 - Descamación: Proporcional a la profundidad del peeling
 - Hipersensibilidad: Temporal a productos y tacto
 
Complicaciones posibles:
- Hiperpigmentación post-inflamatoria: Especialmente fototipos altos
 - Hipopigmentación: En peelings profundos
 - Cicatrización anómala: Queloides, cicatrices hipertróficas
 - Infección secundaria: Bacteriana, viral o fúngica
 - Demarcación: Líneas visibles entre zonas tratadas/no tratadas
 
Seguimiento y evaluación:
- Control a 48-72h: Evaluación de reacción inicial
 - Control semanal: Durante fase descamativa
 - Evaluación al mes: Resultados preliminares
 - Control a 3 meses: Resultados definitivos
 - Seguimiento anual: Mantenimiento y planificación
 
Protocolos de mantenimiento:
- Cosmecéuticos: Rutina domiciliaria específica
 - Protección solar: Hábito permanente
 - Peelings suaves: Mantenimiento cada 2-3 meses
 - Combinaciones: Con otros tratamientos según evolución
 - Revisiones: Control profesional periódico
 
Certificaciones y calidad:
- Productos farmacológicos certificados
 - Protocolos basados en evidencia científica
 - Personal médico especializado en dermatología estética
 - Instalaciones con certificación sanitaria
 - Seguimiento de complicaciones y resultados a largo plazo
 
